Aquí puedes visualizar las especialidades formativas que se imparten en la Fundación Pascual Tomás. Si no encuentras el curso que te interesa, ponte en contacto con nosotros.
Accede para poder añadir una alerta, cuando programemos un curso de esta especialidad te avisaremos por correo electrónico.
Descripción: EXTINCIÓN DEL CONTRATO: COMUNICACIÓN Y CÁLCULO DE LA LIQUIDACIÓN O FINIQUITO (0083) PRESENCIAL
Introducción:
OBJETIVOS
* Conocer cuándo se produce la extinción del contrato laboral, frente a una suspensión o a una modificación del contrato.
* Adquirir los conocimientos necesarios con objeto de poder diferenciar los tipos de extinción del contrato de trabajo que se pueden dar.
* Saber cuáles son las obligaciones legales en materia laboral a la finalización de la relación laboral.
* Dar redacción al escrito que notifica al trabajador la extinción de su contrato de trabajo, según el tipo de despido o fin de contrato, basándose en la normativa laboral vigente, con objeto de cumplir las obligaciones que en materia laboral tiene la empresa.
* Conocer los importes mínimos a indemnizar según la legislación laboral vigente.
* Aprender a calcular el importe a abonar por la indemnización.
* Saber el máximo que abona el FOGASA, en el caso de que la empresa no pueda abonar los salarios y/o la indemnización.
* Conocer los diferentes conceptos retributivos e indemnizatorios a incluir en el finiquito.
* Elaborar la liquidación o finiquito del trabajador, basándose en la normativa laboral vigente.
DIRIGIDO A:
Trabajadores, tanto en activo como desempleados, del área de administración y del área de recursos humanos, así como a autónomos o pequeños empresarios que tengan necesidad de formarse en la materia.
Datos Generales:
MÓDULO 1: Extinción del contrato de trabajo
1.1. Por voluntad conjunta de empresario y trabajador
1.2. Otras causas externas a las partes
1.3. Por voluntad del trabajador
1.4. Por voluntad del empresario: despido
MÓDULO 2: Comunicación de la extinción del contrato
2.1. Modelos de carta por fin de contrato temporal
2.2. Modelos de carta de despido
MÓDULO 3: Indemnizaciones por despido o fin de contrato
3.1. Importe de las indemnizaciones según la legislación vigente
3.2. Cálculo de la indemnización
3.3. Límite que abona el FOGASA
MÓDULO 4: Cálculo de la liquidación o finiquito
4.1. Salarios del mes
4.2. Pagas extraordinarias
4.3. Vacaciones
4.4. Falta de preaviso
4.5. Deducciones
4.6. Límite, en cuanto a salarios, que abona el FOGASA
Descripción: APRENDER A DELEGAR (6015) PRESENCIAL
Introducción:
El participante aprenderá a delegar correctamente tareas, lo que ayudará a los miembros de su equipo a desarrollar su potencial, lo que aumenta la eficacia de dicho equipo y su crédito.
Además, dispondrá de más tiempo para hacer lo realmente importante y no volver a acumular trabajo pendiente.
Datos Generales:
T.1.- Introducción
1.1.- Liderar, dirigir, autoridad
1.2.- División del trabajo y organigrama
1.3.- Trabajo en equipo
1.4.- La comunicación
T.2.- Pensando en delegar
2.1.- Porqué delegar
2.2.- ¿Qué delegar? ¿Qué no delegar?
2.3.- Plan para delegar
2.4.- Obstáculos
T.3.- Delegar
3.1.- El papel de quien delega
3.2.- El papel del delegado
3.3.- Normas para delegar eficazmente
3.4.- Errores a la hora de delegar
3.5.- Liderazgo situacional
Descripción: ATENCIÓN EFICAZ DE QUEJAS Y RECLAMACIONES (6016) PRESENCIAL
Introducción: Capacitar al participante en relación a las técnicas y metodología necesaria para atender de manera eficaz las quejas y reclamaciones provenientes de los clientes externos e internos de la empresa.
Datos Generales:
T.1. El servicio de atención de quejas y reclamaciones
1.1 Introducción
1.2 El Marketing interno
1.3 El Marketing relacional
1.4 Diferencia entre quejas y reclamaciones
1.5 Causa universal de quejas o reclamaciones: promesas incumplidas
1.6 Otras causas habituales de quejas o reclamaciones: errores de tramitación, carencia en la información, burocracia…
1.7 La importancia de perder o ganar un cliente
T.2. Habilidades y técnicas básicas de comunicación en la atención de quejas y reclamaciones
2.1 Técnicas y normas básicas para la atención telefónica en relación a quejas y reclamaciones
2.2 Habilidades para la atención de quejas y reclamaciones por escrito y por correo electrónico
2.3 Tratamiento personal de las reclamaciones
2.4 Técnicas básicas de autogestión para la atención de quejas y reclamaciones
T.3. Gestión de servicio
3.1 Recepción de la queja o reclamación
3.2 Análisis
3.3 Tramitación
3.4 Acciones correctoras
3.5 Seguimiento
3.6 Cierre
Descripción: CÓMO GESTIONAR LA DOCUMENTACIÓN DE LA EMPRESA (6036) TELEFORMACION
Introducción:
Ofrecer un conocimiento detallado sobre las técnicas organizativas, tecnologías, herramientas software y normas que se pueden aplicar para organizar y gestionar documentos en cualquier tipo de empresa.
Datos Generales:
T.1. Conceptos básicos
Conocer los principios y técnicas de gestión de documentos.
Desarrollo de las principales etapas de los documentos.
T.2. Tratamiento documental desde el papel al documento electrónico
Establecer los requisitos que debe cumplir un sistema para la gestión de documentos en una organización.
Descripción de las operaciones a las que se someten los documentos en el tratamiento documental.
T.3. Herramientas GED
Establecer los procedimientos organizativos para una adecuada gestión de la información documental.
Gestión de imágenes y SGDA.
T.4. Implementación de Sistemas GED
Descripción y utilización de las nuevas tecnologías para el tratamiento de los documentos electrónicos.
Herramientas principales para establecer un SGED.
Descripción: COACHING O ASESORÍA EN EL ÁMBITO LABORAL (6052) PRESENCIAL
Introducción:
Adquirir los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para realizar acciones de “coaching” en el ámbito laboral.
Datos Generales:
T.1. Conceptos básicos
1.1. Diferencias entre coaching y mentoring
1.2. Objetivos del coaching
1.3. Entornos y tipos de coaching
T.2. Coaching en el entorno laboral
2.1. Perfil del coach y del coachee
2.2. Coachig en la empresa: ¿por qué?, ¿para qué?, ¿cuándo?
2.3. Coach interno o externo
T.3. El proceso de coaching
3.1. Evaluación y planes de acción
3.2. Objetivos y compromisos
3.3. Sesiones de coaching
T.4. El coach
4.1. Conocimientos, habilidades y actitudes necesarias
4.2. Preparación para ser un asesor
4.3. Montar tu propia empresa asesora
Descripción: COMUNICACIÓN EFICAZ ESCRITA (6053) PRESENCIAL
Introducción:
* Conocer las técnicas más eficaces de la comunicación escrita.
* Redactar los modelos más habituales de escritos de uso empresarial.
* Adquirir recursos para redactar escritos coherentes, con estilo y utilizando un lenguaje correcto.
Datos Generales:
T.1.- La comunicación escrita
T.2.- Técnicas eficaces de comunicación escrita
T.3.- Modelos de documentos escritos
Descripción: EL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL (6020) PRESENCIAL
Introducción:
Capacitar a los participantes para desarrollar procesos de selección de personal de manera eficiente, desarrollando las destrezas y actitudes necesarias para conducir el proceso hasta la consecución de los objetivos.
Datos Generales:
T.1. Introducción
1.1. Liderar, dirigir, autoridad
1.2. División del trabajo y organigrama
1.3. Trabajo en equipo
1.4. La comunicación
T.2. Pensando en delegar
2.1. Porqué delegar
2.2. ¿Qué delegar? ¿Qué no delegar?
2.3. Plan para delegar
2.4. Obstáculos
T.3. Proceso de selección
3.1. Base y principios del proceso de selección
3.2. Conocimientos, destrezas y aptitudes del responsable de selección
3.3. Desarrollo del proceso de selección
T.4. Descripción del puesto de trabajo ofertado
4.1. Fuentes de reclutamiento
4.2. Recepción y valoración de los currículum vitae: preselección curricular
4.3. Tipología de las pruebas
4.4. Modelos de pruebas y test de selección
4.5. La entrevista personal: preparación, desarrollo y evaluación
4.6. Valoración final: toma de decisiones
T.5.- Casos prácticos
Descripción: ORATORIA. HABLAR EN PÚBLICO DE FORMA EFICAZ (6024) PRESENCIAL
Introducción:
-Mejorar la capacidad comunicativa
-Conocer y comprender los factores que convierten una intervención oral en un acto comunicativo eficaz
-Dominar el desarrollo del discurso
-Adquirir los conocimientos necesarios sobre comunicación verbal y comunicación no verbal
-Aplicar de forma correcta soportes multimedia para presentaciones
-Controlar los factores activadores del estrés
-Aplicar las estrategias neutralizadoras del estrés
Datos Generales:
T.1. Elementos clave en una exposición oral, construcciones gramaticales, vocabulario, pausas, ejemplos, tiempo, paralingüística, expresión corporal, estructura del discurso, control del auditorio, habilidades del orador
T.2. Factores activadores del estrés
T.3. Factores / Estrategias inhibidoras del estrés
T.4. Elaboración, preparación del discurso
T.5. Comunicación verbal y no verbal
T.6. Soportes multimedia para presentaciones
T.7. Ejemplos y prácticas
Descripción: COACHING PERSONAL (0140) PRESENCIAL
Introducción:
Conocer los principios básicos del coaching personal. Saber aprovechar el coaching personal para ampliar el conocimiento personal y orientarse en el desarrollo profesional y personal de un modo práctico. Utilizar herramientas del coaching para el uso personal.
Datos Generales:
T. 1 Concepto e influencias del coaching
T.2 La figura del coachee y características del destinatario del coaching
T.3 La comunicación y la escucha: barreras de la comunicación
T.4 Conocerse a sí mismo
T.5 Las emociones
T.6 Las creencias - Creencias y creencias limitantes - Coaching y creencias autolimitadoras - Teorías de reestructuración cognitiva - Soluciones para abordar las creencias limitantes
T.7 Evaluación en el coaching - ¿Por qué es necesaria la evaluación? - Beneficios de los programas de evaluación de coaching - Factores que pueden interferir en la evaluación - ¿Cómo evaluar?
T.8 Distintas técnicas de coaching - Técnicas estructurales - Técnicas personales - Técnicas exploratorias - Técnicas de aprendizaje
Descripción: CONTABILIDAD Y FISCALIDAD PARA PERSONAL AUTÓNOMO (0216) PRESENCIAL
Introducción:
-Obtener los conocimientos necesarios para la puesta en marcha de la empresa.
-Conocer las obligaciones fiscales y contables de un autónomo.
-Obtener los conocimientos necesarios para que el alumno pueda llevar a cabo sus propias gestiones contables y fiscales.
DIRIGIDO A:
Personas emprendedoras que deseen montar su propia empresa y poder realizar sus propias gestiones.
Datos Generales:
T.1 El trabajador por cuenta propia o el trabajador autónomo. Concepto y características
T.2 Trámites para la constitución de la empresa y puesta en marcha
T.3 Obligaciones contables de los autónomos:
3.1 Libro registro de ingresos
3.2 Libro registro de gastos
3.3 Libro registro de bienes de inversión
T.4 Obligaciones tributarias de los autónomos:
4.1 El IVA
4.1.1 IVA soportado
4.1.2 IVA repercutido
4.1.3 Liquidación trimestral del IVA. Modelo 303
4.1.4 Resumen anual del IVA. Modelo 390
4.2 El IRPF
4.2.1 Ingresos
4.2.2 Gastos deducibles
4.2.3 Liquidación trimestral. Modelo 130
4.3 La declaración de la renta. Régimen de estimación directa simplificada
4.4 Plazos de presentación
T.5 La declaración anual de operaciones con terceros
5.1 Obligaciones de presentar la declaración
5.2 Modelo 347
T.6 Presentación telemática
Descripción: CONTAPLUS OFICIAL. ONLINE (0227) TELEFORMACION
Introducción:
El curso es la mejor opción para aquellos que deseen poner en marcha sus conocimientos contables a través de la aplicación ContaPlus. Con la realización de supuestos prácticos de los diferentes menús del programa llegarás a dominarlo de forma sencilla y amena, siendo la mejor forma de prepararse para la obtención del Certificado Oficial de ContaPlus.
Datos Generales:
Tema 1. Guía de la Plataforma. Lectura recomendada
Tema 2. Prestaciones, funciones y procedimientos
Tema 3. Dar de alta a empresas en ContaPlus
Tema 4: Las cuentas
Tema 5: Instalación y actualización de ContaPlus
Tema 6: Evaluación 1
Tema 7: Realización de copias de seguridad
Tema 8: Introducción de datos contables en la aplicación
Tema 9: Utilidades de los asientos
Tema 10: Introducir asientos que permitan el cálculo automático del IVA
Tema11: Libros contables
Tema 12: Evaluación 2
Tema 13: Utilización de asientos predefinidos para operaciones habituales en la empresa
Tema 14: Regularización o liquidación de IVA. Vídeo
Tema 15: Tratamiento de IRPF
Tema 16: Balance de comprobación de sumas y saldos
Tema 17: Realización del cierre del ejercicio
Tema 18: Evaluación 3
Tema 19: Obtención de las cuentas anuales
Tema 20: Presupuestos
Tema 21: Analítica
Tema 22: Gestión de inventario
Tema 23: Informes personalizados y otras opciones
Tema 24: Evaluación 4
Tema 25: Evaluación Final
Descripción: FACTURAPLUS OFICIAL. ONLINE (0228) TELEFORMACION
Introducción:
El curso es la mejor opción para aquellos que deseen conocer todas las prestaciones y servicios que ofrece la aplicación FacturaPlus, de la mano de la empresa editora Sage y con la realización de supuestos prácticos de los diferentes menús del programa, llegarás a dominarlo de forma sencilla y amena, siendo la mejor manera de prepararse para la obtención del Certificado Oficial de FacturaPlus.
Datos Generales:
Tema 1: Guía de la Plataforma. Lectura recomendada
Tema 2: Plan de Estudios. Introducción
Tema 3: Gestión de empresas
Tema 4: Gestión de usuarios
Tema 5: Evaluación 1
Tema 6: Personalización
Tema 7: Estructura básica
Tema 8: Gestión informática de almacenes
Tema 9: Evaluación 2
Tema 10: Documentos de proveedores
Tema 11: Fabricación
Tema 12: Facturación a clientes
Tema 13: Evaluación 3
Tema 14: Cobros y pagos
Tema 15: Informes
Tema 16: Otras opciones
Tema 17: Evaluación 4
Tema 18: Evaluación Final
Descripción: NOMINAPLUS OFICIAL. ONLINE (0229) TELEFORMACION
Introducción:
El curso es la mejor opción para aquellos que deseen poner en marcha sus conocimientos en materia laboral a través de la aplicación NominaPlus. De la mano de la empresa editora y con la realización de supuestos prácticos de los diferentes menús del programa llegarás a dominarlo de forma sencilla y amena, siendo la mejor manera de prepararse para la obtención del Certificado Oficial de NominaPlus.
Datos Generales:
Tema 1.- Guía de la Plataforma. Lectura recomendada
Tema 2.- Plan de estudios y acceso a la aplicación
Tema 3.- Tablas del sistema
Tema 4.- Tablas oficiales
Tema 5.- Tablas de recursos humanos
Tema 6.- Evaluación 1
Tema 7.- Convenios
Tema 8.- Contratos
Tema 9.- Entorno de trabajo y enlace con otras aplicaciones
Tema 10.- Evaluación 2
Tema 11.- Empresas
Tema 12.- Carga de datos de los trabajadores
Tema 13.- Evaluación 3
Tema 14.- Gestión de incidencias del periodo de liquidación de salarios
Tema 15.- Cálculo
Tema 16.- Generación de documentos
Tema 17.- Introducción a paso desde nóminas
Tema 18.- Introducción a documentos oficiales
Tema 19.- Introducción a informes
Tema 20.- Utilidades
Tema 21.- Anexo I. Conceptos Retributivos Abonados (CRA)
Tema 22.- Evaluación 4
Tema 23.- Evaluación Final
Tema 24.- Fin del Curso